Nelson Goerner, pianista
Biografía
> Biography (EN)
> Biographie (FR)
> Biographie (DE)
> バイオグラフィー
High-resolution photos
Nelson Goerner se ha ya consagrado como uno de los mas destacados pianistas de su generación. Sus recitales y presentaciones como solista junto a las mas prestigiosas orquestas despiertan vivo entusiasmo de parte de la critica especializada : « uno de los mas grandes pianistas vivientes »lo definió el « Daily Telegraph » ; «un aristócrata del teclado...comparable a Rubinstein y a Lipatti » (BBC Music Magazine). Fue galardonado por la Fundación Konex con el Premio Konex de Platino ; la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió como mejor solista argentino en cuatro ocasiones.
Nelson Goerner nació en San Pedro, Argentina y estudio en Buenos Aires con los maestros Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione. En 1986, debuto en el Teatro Colon, junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, interpretando el Concierto nr 1 de Liszt. Se traslado luego a Europa, en virtud de una beca conjunta del Consejo de Arte y Ciencia de la Fundación CIMAE y del Mozarteum Argentino ; y en 1990, tras sus estudios con Maria Tipo en el Conservatorio de Ginebra, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Ejecución Musical de aquella ciudad.
Desde entonces, Nelson Goerner ha ofrecido recitales por toda Europa, en salas como el Concertgebouw de Amsterdam, el Teatro Colon de Buenos Aires, Wigmore Hall y South Bank Centre de Londres, Salle Gaveau de Paris ; asimismo, ha sido invitado por prestigiosos festivales como Verbier, Salzburgo, Edimburgo, La Roque d'Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse, Schleswig Holstein, Chopin y su Europa de Varsovia, BBC Proms.
Nelson Goerner actúa con frecuencia junto a orquestas de gran predicamento entre las cuales cabe citar la Filarmónica de Londres, Filarmónica de la BBC, las Orquestas Nacionales de Escocia y de Gales, Hallé de Manchester, MDR de Leipzig, Orquesta de la Suisse Romande,Orquesta del Siglo XVIII, Sinfonía Varsovia, Filarmónica de la Radio Holandesa y las Sinfónicas de Viena, Singapur y de la NHK de Tokio. Ha sido dirigido por maestros como Emmanuel Krivine, Armin Jordan, Mark Elder,Neeme Järvi, Vassily Sinaisky, Fabio Luisi, Frans Bruggen, Jakov Kreizberg y Rafael Frühbeck de Burgos, entre otros.
"Majestuoso en Chopin, incuestionable en Debussy, el pianista argentino Nelson Goerner es uno de esos artistas discretos cuya carrera es inmensa."
- Le Monde
En música de cámara, ha colaborado con el Cuarteto Takacs, Janine Jansen, Valeriy Sokolov, Steven Isserlis, Gary Hoffman, Gautier y Renaud Capuçon ; asimismo, interpreta con frecuencia el repertorio para dos pianos y para cuatro manos con su esposa,Rusudan Alavidze, y con Martha Argerich.
Entre sus compromisos para la presente temporada pueden destacarse un ciclo de cuatro recitales en el Wigmore Hall de Londres, recitales en Paris, Lyon, Toulouse, Ginebra , Bergamo, Buenos Aires y Shanghái ,como así también presentaciones con las orquestas Hallé de Manchester, NHK de Tokio, Filarmónica de los Países Bajos, Orquesta de Cámara Escocesa, por citar algunos ejemplos.
La discografía de Nelson Goerner incluye obras de Chopin (EMI,CD Accord) ; Rachmaninoff, Liszt, Schumann (Cascavelle), "Indianische Fantasie" de Busoni y Concierto para piano y vientos de E.Gregson (Chandos), "Nelson Goerner en concierto" (IRCO) y un concierto para piano y orquesta de Jon Lord (EMI).
En 2009, Idéale Audience publico un DVD con obras de Beethoven y Chopin, interpretadas en vivo en el Festival de Verbier.
Sus álbumes publicados por el Instituto F.Chopin de Varsovia, con obras de este compositor registradas en instrumentos antiguos ; su recital grabado en vivo para el sello "Wigmore Hall Live" y su reciente álbum con obras de Debussy para Zig Zag Territoires han sido galardonados con el prestigioso Diapason d'or.
Nelson Goerner, pianista
Biografía
Nelson Goerner se ha ya consagrado como uno de los mas destacados pianistas de su generación. Sus recitales y presentaciones como solista junto a las mas prestigiosas orquestas despiertan vivo entusiasmo de parte de la critica especializada : « uno de los mas grandes pianistas vivientes »lo definió el « Daily Telegraph » ; «un aristócrata del teclado...comparable a Rubinstein y a Lipatti » (BBC Music Magazine). Fue galardonado por la Fundación Konex con el Premio Konex de Platino ; la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo distinguió como mejor solista argentino en cuatro ocasiones.
Nelson Goerner nació en San Pedro, Argentina y estudio en Buenos Aires con los maestros Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione. En 1986, debuto en el Teatro Colon, junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, interpretando el Concierto nr 1 de Liszt. Se traslado luego a Europa, en virtud de una beca conjunta del Consejo de Arte y Ciencia de la Fundación CIMAE y del Mozarteum Argentino ; y en 1990, tras sus estudios con Maria Tipo en el Conservatorio de Ginebra, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Ejecución Musical de aquella ciudad.
Desde entonces, Nelson Goerner ha ofrecido recitales por toda Europa, en salas como el Concertgebouw de Amsterdam, el Teatro Colon de Buenos Aires, Wigmore Hall y South Bank Centre de Londres, Salle Gaveau de Paris ; asimismo, ha sido invitado por prestigiosos festivales como Verbier, Salzburgo, Edimburgo, La Roque d'Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse, Schleswig Holstein, Chopin y su Europa de Varsovia, BBC Proms.
Nelson Goerner actúa con frecuencia junto a orquestas de gran predicamento entre las cuales cabe citar la Filarmónica de Londres, Filarmónica de la BBC, las Orquestas Nacionales de Escocia y de Gales, Hallé de Manchester, MDR de Leipzig, Orquesta de la Suisse Romande,Orquesta del Siglo XVIII, Sinfonía Varsovia, Filarmónica de la Radio Holandesa y las Sinfónicas de Viena, Singapur y de la NHK de Tokio. Ha sido dirigido por maestros como Emmanuel Krivine, Armin Jordan, Mark Elder,Neeme Järvi, Vassily Sinaisky, Fabio Luisi, Frans Bruggen, Jakov Kreizberg y Rafael Frühbeck de Burgos, entre otros.
"Majestuoso en Chopin, incuestionable en Debussy, el pianista argentino Nelson Goerner es uno de esos artistas discretos cuya carrera es inmensa."
- Le Monde
En música de cámara, ha colaborado con el Cuarteto Takacs, Janine Jansen, Valeriy Sokolov, Steven Isserlis, Gary Hoffman, Gautier y Renaud Capuçon ; asimismo, interpreta con frecuencia el repertorio para dos pianos y para cuatro manos con su esposa,Rusudan Alavidze, y con Martha Argerich.
Entre sus compromisos para la presente temporada pueden destacarse un ciclo de cuatro recitales en el Wigmore Hall de Londres, recitales en Paris, Lyon, Toulouse, Ginebra , Bergamo, Buenos Aires y Shanghái ,como así también presentaciones con las orquestas Hallé de Manchester, NHK de Tokio, Filarmónica de los Países Bajos, Orquesta de Cámara Escocesa, por citar algunos ejemplos.
La discografía de Nelson Goerner incluye obras de Chopin (EMI,CD Accord) ; Rachmaninoff, Liszt, Schumann (Cascavelle), "Indianische Fantasie" de Busoni y Concierto para piano y vientos de E.Gregson (Chandos), "Nelson Goerner en concierto" (IRCO) y un concierto para piano y orquesta de Jon Lord (EMI).
En 2009, Idéale Audience publico un DVD con obras de Beethoven y Chopin, interpretadas en vivo en el Festival de Verbier.
Sus álbumes publicados por el Instituto F.Chopin de Varsovia, con obras de este compositor registradas en instrumentos antiguos ; su recital grabado en vivo para el sello "Wigmore Hall Live" y su reciente álbum con obras de Debussy para Zig Zag Territoires han sido galardonados con el prestigioso Diapason d'or.
Out now!
CHOPIN Nocturnes
Nelson's fifth solo release on the Alpha Classics label is a complete recording of the Nocturnes, a highpoint of Chopinesque poetry. These twenty-one miniatures accompanied Chopin over a good part of his life, for he composed them between 1827 and 1848. They are tributes to Italian bel canto, expressing reveries but also complexity of feeling and a profundity that far transcends their apparent simplicity.
Cadences
“everything comes together to make this a recording of reference."
Telerama 4*
"A double album as poetic and luminous as the full moon at night.”